¡¡Bienvenidos al blog de North Bike Tours!! Después de darle muchas vueltas sobre cómo inaugurar nuestro blog, pensamos, qué mejor manera de empezar que dando a conocer la historia de la bicicleta. El medio de transporte más importante para muchos y el elemento sobre el que se sustenta la actividad de North Bike Tours.
La historia de la bicicleta es muy reciente sólo decir que desde que salió a la luz el primer celerífero en 1790 hasta hoy sólo han pasado 227 años. Aunque si nos vamos al primer boceto sobre papel hecho por Leonardo da Vinci nos tenemos que remontar al 1490. En este artículo repasaremos brevemente la historia y los datos más reseñables sobre el medio de transporte más popular del mundo.
- 1490 primer boceto de Leonardo da Vinci
Qué podemos decir de este gran personaje histórico, por si fuera poco todo lo que hizo durante su prolífica vida fue la persona que hizo el primer boceto de una bicicleta (o eso se cree). Por lo que se sabe no llegó a construirla pero en su boceto aparece con cadena y varios detalles que llaman la atención debido a la época en la que sucede.
- 1790 creación del primer “celerífero” por el francés Sivrac
Su evolución ha sido increíble desde aquel primer modelo sin pedales, ni sillín, ni cuadro, con una dirección muy aparatosa y que por si fuera poco se tenía que frenar con los pies. Las bicicletas de hoy en día en cambio son mucho más estilizadas, ligeras y tienen sillín, pedales y todas esas “modernidades” afortunadamente. Lo mismo que han cambiado las bicis, han cambiado sus usos y modelos, habiendo una larga lista: BMX, descenso, enduro, trialera, triathlón…..
¿Qué diría Sivrac si viera todo esto? Evidentemente no lo sabemos pero seguro que al menos quedaría muy sorprendido.
- 1816 primer vehículo dirigible con dos ruedas en línea por el alemán Karl Dreis “La Drasiana”
No tenía pedales, ni cadenas, ni frenos, sino que avanzaba y frenaba con los pies, pero sí ruedas, sillín, manillar, cuadro y un sistema de dirección bastante más aparatoso. Laufmaschine como así la bautizo, cambiaría el modo de trasladarse de la gente de la época, aunque aparte de esto (que no es poco) no llegó a mucho más.
- 1839 el escocés Kirkpatrick Macmillan añade pedales con barras
Estos cambios fueron transcendentales ya que permitían mover la bicicleta sin tocar el suelo. Eran unos pedales cortos unidos a la rueda trasera y conectados por barras a unos pedales situados delante del ciclista. Lo utilizó para desplazarse en Escocia, pese a la importancia de este invento jamás lo vendió ni patentó.
- 1845 el escocés Robert William Thomson cambia las ruedas de madera por neumáticos hinchables
En 1845 en Francia el escocés creó unas ruedas de cuero y goma con unos remaches que daban agarre y facilitaban los viajes en bicicleta. A pesar de haber sido el pionero, la persona que posteriormente desarrollo los neumáticos fue John Boyd Dunlop.
- 1861 El francés Michaux y su hijo Ernest crean el primer velocípedo con la rueda delantera más grande
Ambos montan pedales en la rueda delantera de una draisiniana. Esto supone un cambio del concepto de lo que era la bicicleta hasta ahora. A este velocípedo se le bautizó como “Micahulina”. Se hizo muy popular en Francia y se empezó a fabricar en serie. Tenía ruedas y cuadro de madera con un freno que por fricción frenaba la rueda trasera.
- 1873 El inventor inglés James Starley crea la primera bicicleta de rueda alta
Este modelo, con una rueda delantera tres veces más grande de lo normal sorprende a propios y extraños, ya que cambió de manera radical la estética y uso de la bicicleta popularizándose en los años 70 y 80.
- 1885 el suizo Renold crea la cadena que da propulsión a la rueda trasera
Gracias a una cadena se trasladó la fuerza motriz a la rueda trasera en detrimento de la delantera, buscando así un menor esfuerzo y mayor avance. Desde ese momento hasta hoy en día sigue igual ¿Habrá alguna persona valiente que le pueda dar otra vuelta de tuerca a esto?
- 1887 John Boyd Dunlop inventa los neumáticos e iguala las ruedas
Dunlop iguala las ruedas además de crear la primera rueda con cámara. A partir de aquí hay cambios pero la estructura de la bicicleta es la que conocemos hoy en día. La rueda consiguió poder viajar de una manera más cómoda y segura, por lo que empezaron a aumentar las distancias de los cicloturistas.
- 1887 Thomas Stevens da por primera vez la vuelta al mundo
Este norteamericano dio la vuelta al mundo tardando nada menos que tres años. Un gran hito teniendo en cuenta la época en que lo hizo y los medios con que contaba. ¡¡Bravo!!
- 1889 nace el ciclismo de competición
Los hermanos Olivier asociados de la fábrica de Michaux organizaron la primera carrera ciclista en el parque de Saint Cloud de Paris y que contaba con 1200m de distancia total.
Apasionante a la par que interesante esta breve historia de la bicicleta. Es curioso como en tan breve periodo de tiempo y detrás de tantas personas finalmente tengamos la bicicleta que actualmente conocemos.
Sólo nos queda agradecérselo y seguir disfrutando de este maravilloso invento.
¡¡Muchas gracias por leernos!!
Fuentes
- Texto
- Imágenes